
Muchas veces decimos que una alimentación saludable comienza en el plato, pero en realidad el verdadero desafío comienza antes que nos sentamos a comer.
Comienza con lo que tenemos en nuestra despensa, con las compras que realizamos y lo que tenemos guardado en nuestra heladera y freezer.
Y para poder hacer recetas saludables y nutritivas, no pueden faltar algunos básicos indispensables también en la cocina.
Los indispensables de la cocina van desde: ingredientes saludables, aparatos de cocina y utensilios que te hacen la vida más fácil a la hora de cocinar.
No puede faltar una actitud curiosa para dejarte sorprender por nuevos alimentos, nuevas preparaciones y formas distintas de alimentarte, siempre desde un lugar de amor, disfrute y cuidado.

Hoy te voy a compartir algunos de esos "aliados" que te hacen el proceso más fácil a la hora de descubrir nuevas preparaciones y recetas para hacer:
harinas sustitutas y sustitutos inteligentes
smoothies cremosos e irresistibles
mantequillas de frutos secos
cremas vegetales
pestos de hierbas frescas
entre tantas otras opciones de la cocina saludable.
Si entras a la cocina y ya sabés que tenes tus “indispensables”, seguramente te sientas más preparada y motivada para comenzar hacer esas recetas tan ricas que tenés en mente.
#1 - Organización y orden

Ecopack: papel de cera de abeja: para conservar alimentos en la heladera y frutas cortadas o quesos.
Frascos para especias y superalimentos: cúrcuma, semillas de sésamo, maca, spirulina, etc.
Frascos de vidrio de distintos tamaños: para guardar harinas, cereales, frutos secos, etc.
Bolsas de algodón multiuso: para guardar hojas verdes en buen estado: kale, acelgas, lechuga, apio, coliflor, brócoli, espinaca, etc.
Bolsas filtro/Colador de tela: para filtrar las leches vegetales y jugos vegetales.
Cepillo de limpieza de alimentos: para lavar las frutas ,verduras y quitarles los agroquímicos (pesticidas si no son orgánicas). Podés dejar las verduras y fruta 15 min. en agua con unas gotitas de vinagre.
#2 - Herramientas de cocina
Licuadora: es necesario que el alimento este algo diluido y necesita líquido para funcionar.
A la hora de elegir, es muy importante un motor muy potente, es lo que te va a permitir hacer harinas a base de semillas, mantequillas de frutos secos y que las preparaciones te queden bien cremosas y homogéneas.
Podes preparar: licuados de frutas, batidos, smoothies, hummus, sopas, pestos y cremas vegetales.
Procesador de cocina: para mezclar y triturar. Convierte cualquier alimento sólido en otro licuado con gran facilidad. No necesita casi agua.
Podes preparar: harinas de frutos secos, semillas, pica frutos secos, quesos veganos, smoothies, postres con masas sin hornear, etc.
Cuando menos es más: Calidad frente a la cantidad
#3 - Utensilios básicos

Rallador fino: ralla chocolate puro, la manteca de cacao, el jengibre, ajo, cáscara de limón, queso, etc.
Mandolina: para hacer esos cortes bien finitos y atractivos de los vegetales: chips de vegetales al horno y lasaña vegetal por ejemplo.
Cuchillos bien afilados: los hay de acero y de cerámica que son más delicados pero sirven para que no se oxiden los alimentos tán rápido.
Espátulas: las de silicona o de goma sirven para sacar más fácil todas las preparaciones cremosas dentro de los recipientes sin dejar desperdicios. Las de acero sirven más para alisar superficies untables, masas, etc.
Medidores: cucharas medidoras y/o taza de vidrio medidor.
Tijera: para cortar hierbas frescas.
Tablas: una grande y otra más chica. Materiales, las de bambú son muy buenas y madera también, lo importante es no mezclar sabores.
Exprimidor: siempre viene bien para extraer el juego de los cítricos.Tanto manual como eléctrico funcionan bien.
#4 - Ollas y sartenes
Olla y sartén: opciones de acero fundido, cerámica o acero inoxidable. Materiales libres de tóxicos para un cocina más sana. Podes preparar: legumbre, guisos, sopas y cremas.
Budinera y tartera: desmontable y antiadherente.
#5 - Algunos otros no tan imprescindibles.
Juguera o extractor de zumo: podés hacer los jugos verdes y facilmente separa el líquido de la pulpa, permitiéndo no generar desechos y utilizar todas las partes del alimento en otra preparación. También algunos tienen funciones para hacer patés y helados.
Molinillo eléctrico: sirve para hacer harinas de frutos secos, moler las semillas de café, semillas en general y especias. Si no tenés, un mortero funciona muy bien también.
Espiralizador de vegetales: sirve para cortar hortalizas, frutas, darles formas de espaguetis a los zucchinis, a las papas, entre tantas otras cosas.
Batidora de vaso: es un electrodoméstico caro, pero muy práctico, ya que podés hacer el batido y lo deja muy suave y cremoso en segundos.
Thermomix: su beneficio es que son 16 electrodomésticos en 1, hace de batidora, cocina y procesa varios alimentos a la vez, con un motor super potente.
Tengo la suerte de tenerla pero no es imprescindible teniendo otros buenos aparatos. Pero
sin duda “hace las cosas más fáciles": ahorras tiempo, trabajo y lugar en tu cocina.
#6 - Los que no pueden faltar en #micocinahealthy:

Parlante: para ambientar con buena música.
Linda vajilla para que las preparaciones queden más lindas presentadas.
Libros de recetas: para inspirarme y sacar ideas.
Buena compañía :)
Estos son mis aliados, cada uno va a ir descubriendo cuáles son los suyos.
La idea es ir sumando de a poco, a medida que vas entrando en el camino de una alimentación más saludable y consciente.
¡Que nunca te falte el disfrute y una mirada curiosa! Para probar nuevas formas de hacer las cosas, junto con nuevos sabores, texturas y alimentos.
Comentários