Los batidos son una tendencia de bienestar cada vez más popular y se muestran con frecuencia como un alimento saludable. Son grandes aliados para llevar a cabo una alimentación con gran calidad nutricional.
Son bebidas naturales, muy versátiles, que se pueden tomar en cualquier momento del día.
Las podés llevar contigo a dónde vayas, son aptas para grandes y chicos y se adaptan a cualquier preferencia de alimentación que cada uno lleve.
Los batidos son fáciles de preparar, solo hay que tener presente algunas aspectos de forma de sacarle el máximo provecho y hacer las versiones nutricionalmente más equilibradas, para que formen parte de una alimentación conscientes.
Beneficios de consumir batidos

Si está buscando una forma creativa de aumentar el consumo de frutas y verduras, los batidos pueden ser el camino a seguir.
Con la elección adecuada de ingredientes, los batidos pueden ser una forma excelente de aumentar el consumo de fibra.
Pueden adaptarse a casi cualquier gusto o preferencia, ya que se pueden personalizar según los ingredientes que a uno más le gusten.
A diferencia de los jugos, en los batidos o licuados obtenemos todos los nutrientes del alimento integral, beneficiándonos con la ingesta de fibra y todos sus componentes nutricionales.
Los batidos ricos en proteínas y fibra pueden incluso ayudar a perder peso al ayudar a sostener el sentido de saciedad entre comidas.
Podes utilizar casi cualquier fruta o verdura, salvo algunas excepciones, como pocas frutas y verduras que no son "licuables”.
Produce beneficios en el aparato digestivo, y si le sumas alguna proteína y grasa saludable (suplemento proteico, yogur, mantequilla de fruto seco) se transforma en una comida completa.
La fibra (vegetales y fruta), carbohidratos
(fruta), proteína y grasas según las
opciones que cada uno vaya necesitando.
Claves para preparar un batido nutricionalmente completo

Proporción 3 vegetales a 1 fruta
Minimizar el azúcar agregada, por no ser tan densa en nutrientes y puede contribuir a efectos negativos, como aumentar el azúcar en sangre.
Incluir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, cereales integrales (como la avena remojada), nueces y semillas.
Los batidos más nutritivos tienen:
alimentos integrales: como frutas, verduras
yogur o leche vegetal
grasas saludables: palta, frutos secos
proteína: suplemento proteíco
Mis batidos preferidos
Si querés empezar hacer batidos en tu casa, te comparto 3 de mis batidos preferidos, a cuál de ellos más coloridos, llenos de nutrientes y frescos.
Licuado verde vida
Ingredientes:
1 taza de espinaca o kale
2 tallos de apio
1/2 pepino grande
1 manzana verde
1 puñado de perejil (opcional)
1/4 lima
1/4 limón
Licuado rojo pasión
Ingredientes:
1 remolacha cocida
1 naranja pelada
1 taza de frutos rojos
1 manzana verde
Gotitas de limón o lima
Agua c/n
Licuado tropical
Ingredientes:
1/2 ananá chica pelada y sin el corazón
1 naranja grande pelada
2 zanahorias medianas
1/2 raíz de jengibre
1/2 limón
Healthy tips:
Si lo querés un poco más dulce, podés endulzar con un dátil, banana, alguna mantequilla de fruto seco o en vez de agua un poco más de jugo natural como ser naranja o agua de coco.
El procedimiento es siempre el mismo:
Lavar bien todos los ingredientes.
Preparar todos los ingredientes cortándolos en pedazos lo suficientemente pequeños como para que puedan caber en la licuadora.
Añadir a la licuadora los ingrediente de frutas, verduras y los líquidos.
Tomalo inmediatamente para evitar la oxidación o guardarlo en la heladera en un recipiente hermético de vidrio y bien cerrado.
Sumá los batidos en opciones de desayunos, meriendas en tu día a día y toma nota de cómo te sentís.
Comentários