Meal prep de desayunos: 3 básicos para sumar proteína, saciedad y fibra
- Florencia Frontini
- 4 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun

¿Te cuesta desayunar variado, nutritivo y sin correr?
Muchas veces, la falta de organización nos deja sin opciones reales que nos sostengan durante el día. Y es ahí donde el meal prep se vuelve una herramienta clave para ayudarte a sentirte mejor, comer más natural y cuidar tu energía sin agobios.
En esta nota te comparto tres básicos de desayuno que preparo cada semana para sumar proteína vegetal, saciedad y fibra, sin complicarme.
Son opciones simples, naturales y deliciosas que podés dejar listas en frascos para resolver el desayuno o snack en segundos.
Un extra importante: si tenés más de 40 años, tus requerimientos de proteína probablemente aumenten.
Incluir una buena fuente de proteína en tus desayunos (vegetal o animal) puede ayudarte a mantener tu masa muscular, tu energía sostenida y tu saciedad durante más tiempo.
Healthy tips
Podés sumar una cucharada de proteína vegetal en polvo al chia pudding, acompañarlo con un huevo hervido o poché, o incluso sumar yogur natural o kéfir si consumís lácteos.
Ejemplos prácticos
Extras para sumar proteína vegetal
1 cda. de proteína vegetal en polvo
2 cdas. de semillas de cáñamo (hemp)
3 cdas. de yogur vegetal alto en proteína (tipo coco + proteína añadida)
2 cdas. de mantequilla de maní o almendra (sin azúcar agregada)
Opciones si consumís proteína animal
1 huevo hervido o poché
1 porción de yogur natural sin azúcar (mejor griego por su alto contenido proteico)
2 cdas. de ricota descremada o queso crema proteico
Extras para sumar fibra y grasas saludables
1 cda. de semillas de chía o lino molido
1 cda. de coco rallado sin azúcar
1 cda. de aceite de coco virgen (si hacés granola, por ejemplo)
½ palta en tostadas o bowls salados
Cada cuerpo es único, por eso siempre es recomendable consultar con un especialista y respetar la bioindividualidad de cada uno.

Chía pudding
Ingredientes:
3 cucharadas de semillas de chía
1 taza a 1 taza 1/2 aprox. según consistencia deseada de leche vegetal (almendras, coco, avena, etc.)
1 pizca de canela / 1 cucharada de maple syrup (opcional)
1-2 cucharadas de yogur griego (opcional)
½ cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
Preparación:
Mezclá todos los ingredientes en un frasco.
Tapá y llevá a la heladera por al menos 3 horas (ideal de un día para el otro).
Al servir, podés agregar frutas, granola o la mermelada que te dejo abajo.
Mermelada casera de arándanos y chía
Ingredientes:
1 taza de arándanos frescos o congelados
1 cucharada de jugo de limón
1-2 cucharadas de maple syrup o miel (opcional)
1-2 cucharadas de semillas de chía
Preparación:
Colocá los arándanos, el limón y el maple syrup en una ollita o sartén antiadherente a fuego medio.
Cociná unos 5-8 minutos hasta que se ablanden y se forme una compota.
Agregá las semillas de chía y mezclá bien.
Enfriá y guardá en un frasco de vidrio en la heladera.
La mermelada te sirve para acompañar cualquier galletita o snack de la tarde.
Granola crocante con coco, semillas y frutos secos
Ingredientes:
2 tazas de copos de avena (la hago con y sin avena según me pidan en casa)
½ taza de almendras picadas
1/2 taza de castañas de caju
1/2 taza de semillas de sésamo
1/2 taza de semillas de calabaza
¼ taza de coco en escamas o copos
2 cucharadas de aceite de coco derretido
1 cucharadita de canela
1 cucharada de miel o maple syrup
1 pizca de sal marina
Preparación:
Mezclá todos los ingredientes en un bowl.
Extendé sobre una placa con papel manteca.
Horneá a 160 °C por 20-25 minutos, removiendo a mitad de cocción.
Dejá enfriar y guardá en un frasco hermético una vez fria.
Estas tres preparaciones se complementan entre sí y te salvan toda la semana.
Podés combinarlas en un mismo bowl o usarlas por separado como snack o desayuno.
Cuando tenés opciones nutritivas listas, tus decisiones cambian.
Estas recetas son parte de mi propia rutina de bienestar y la de mi familia.
Las vamos cambinado según las combinaciones de fruta y dulce que tengamos en la semana.
Las probé, las adapté a mi ritmo, y hoy las comparto contigo para que también te acompañen en tu camino.
Porque cuando dejás de improvisar y empezás a organizarte, tus hábitos se transforman y tus decisiones son más conscientes.
Comments